¿Conocés el verdadero origen del sushi?
Aunque muchos crean conocer el origen del sushi, pueden descubrir que estuvieron equivocados todo este tiempo. ¿Será tu caso? Chequeá qué tanto conocías hasta hoy. Mirá…
Al decir sushi ¿qué país viene primero a tu mente? Nos la jugamos por Japón. Es que este plato es uno de los más representativos de este lugar y por el cual también se lo conoce mundialmente. El sushi allí es grandioso porque Japón está rodeado de aguas ricas en plancton y por eso alberga una gran diversidad de pescados, moluscos y crustáceos que diferencian a su gastronomía. Pero ¿dónde se dio realmente el origen del sushi?

Ahora lo vamos a develar y nos vas a contar si ya lo sabías o sí dijiste “chocolate por la noticia”. Ya sea una o la otra no dejes de leer porque seguro algo nuevo aprendés. Bueno, suficiente introducción, el origen del sushi curiosamente no se encuentra en Japón. Según estudios históricos el sushi proviene de (sonido de tambores…) ¡China! ¿Cómo llegó a Japón? ¿Cómo se preparaba en sus inicios? ¿Qué significa la palabra sushi? A continuación…
El origen del sushi se vincula a un método para conservar el pescado con un moho que se produce con arroz. Luego esta costumbre de conservación abandonó China y se extendió por el suroeste de Asia. En el siglo IV a.C., una vez que el pescado estaba limpio, se cubría con arroz para que el proceso natural de fermentación colaborara en su conservación. Este incipiente tipo de sushi se llamaba narezushi y lo curioso es que por ese tiempo se comía el pescado y se dejaba el arroz.
Esta forma de conservación llegó a Japón en el siglo VIII d.C. Fue el pueblo japonés quien comenzó a comer el arroz junto con el pescado, aún si éste se encontraba medio crudo. Este tipo de sushi era el seiseizushi y se convirtió en una forma popular de preparar comida. El origen del sushi como un método para conservar alimentos se había transformado en el que sería uno de los platos más representativos de la cultura nipona.
Pero esta historia por supuesto no termina allí, tuvo que evolucionar hasta lo que conocemos hoy. Fue en el siglo XVII aproximadamente cuando un médico, Matsumoto Yoshichi, le puso vinagre al arroz. Este ingrediente redujo el tiempo que había que esperar para poder consumir el sushi. Desde ese momento hasta el siglo XIX la receta fue modificándose lentamente. En ese transcurso apareció el hayazushi que no se fermentaba, en remplazo el arroz se combinaba con el vinagre y se ingería con pescado, verduras u otras comidas en conserva.
Ya en los inicios del siglo XIX, apareció en nigirizushi, su inventor fue Hanaya Yohei. Esta variedad no necesita fermentar porque únicamente lleva vinagre de arroz junto con cereales y diversos tipos de pescado. Estos se aderezaban con vinagre o soja, se añadía sal en abundancia e incluso a veces se cocinaba para prolongar el tiempo para consumirlo.
Acá es donde aparecen los palillos de bambú, aunque también podía consumirse (como en la actualidad) con las manos. Este método convirtió al sushi en un alimento rápido, ligero y nutritivo, lo que selló su expansión geográfica. El consumo de sushi fue traspasando fronteras hasta convertirse en un icono de la cocina mundial.

Fue principalmente por sus propiedades nutritivas que a finales del siglo XX con el incremento de la conciencia que busca una alimentación sana y saludable la expansión del sushi se afianzó aún más, hasta que incluso se pide por Delivery como un clásico de comida preparada.

Dato extra sobre el origen del sushi
¿Qué significa la palabra sushi?
La palabra sushi sí es originaria de Japón. Es la combinación de: “su”, que significa vinagre y “shi-meshi” que significa arroz. La traducción sería algo así como arroz avinagrado.
Desde el origen del sushi los amantes de la gastronomía nipona no han dejado de innovar, experimentar y sorprender con distintas combinaciones. Por eso te desafiamos a ver cuántos tipos de sushi sos capaz de reconocer. ¿Te animás? Haz click aquí para aceptar el desafío. Suerte!